La medicina personalizada ha dejado de ser exclusividad de la ciencia ficción para convertirse en una realidad tangible en México. Esta tendencia está transformando la medicina tradicional, pasando de tratamientos genéricos a terapias individualizadas, diseñadas con base en el perfil genético y necesidades específicas del paciente.
1. ¿Qué son los medicamentos personalizados?
Los medicamentos personalizados son tratamientos adaptados a cada individuo considerando su genética, entorno, estilo de vida y metabolismos particulares. Gracias a avances como la farmacogenómica y la genómica poblacional, es posible reducir efectos adversos y mejorar la eficacia terapéutica

2. Investigación clave: INMEGEN y farmacogenómica en México
El Instituto Nacional de Medicina Genómica (INMEGEN) es pieza fundamental en la medicina de precisión en México. Desde 2004, ha impulsado proyectos en oncogenómica, farmacogenómica y nutrigenómica, desarrollando tratamientos adaptados al perfil genético del paciente mexicano.
La farmacogenómica busca comprender cómo las variaciones genéticas influyen en la respuesta a los fármacos para crear medicinas a la medida
3. Medicamentos personalizados y farmacias magistrales
El mercado de pharmacies compounding —donde se elaboran preparados farmacéuticos a medida— está creciendo en México. Se proyecta que alcanzará hasta USD 1.893 mil millones en 2030, con una tasa de crecimiento anual del 25 %.
Otro análisis estima un crecimiento más moderado: mercado de compounding pharmacies valorado en USD 134.9 millones en 2024, con un CAGR del 5.02 % hacia 2030
4. Regulación e impulso gubernamental
Cofepris ha adoptado políticas para favorecer la fabricación local de medicamentos biotecnológicos y biosimilares, lo que fortalece la innovación nacional y la autosuficiencia sanitaria.
Además, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció un decreto para atraer inversión farmacéutica extranjera al país. A cambio, las empresas que instalen plantas en México tendrán prioridad en futuras licitaciones de medicamentos; el gobierno destinará 130,000 millones de pesos para compras 2025–2026 y digitalizará el modelo de contratación para reducir corrupción

5. Ventajas y retos de la medicina personalizada en México
Beneficios clave:
tratamientos más efectivos y seguros, adaptados al paciente individual;
mejora en patologías complejas como cáncer o enfermedades metabólicas;
fortalecimiento de la investigación local, especialmente en biotecnología y genética.
Desafíos actuales:
marcos regulatorios aún en desarrollo;
acceso limitado por costos y capacidad tecnológica;
necesidad de reforzar infraestructura y conciencia pública
México vive una revolución farmacéutica guiada por la medicina personalizada. Gracias a la genética, la biotecnología y una regulación favorable, el país tiene la oportunidad de liderar el desarrollo de medicamentos diseñados para el perfil nacional. Aun con desafíos regulatorios y de acceso, la transformación está en marcha y promete una salud más eficiente y humana para todos.