Los medicamentos personalizados, también conocido como medicina de precisión, es un enfoque innovador que adapta el diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades a las características individuales de cada paciente. Este método considera factores genéticos, moleculares, ambientales y de estilo de vida para diseñar terapias más efectivas y con menos efectos secundarios.
¿Cómo funcionan los medicamentos personalizados?
Los medicamentos personalizados se desarrollan a partir de un análisis detallado del perfil genético y molecular del paciente. Este proceso implica:
Secuenciación genética: Identificar variaciones en el ADN que puedan influir en la predisposición a ciertas enfermedades o en la respuesta a tratamientos específicos.
Identificación de biomarcadores: Detectar moléculas específicas que indiquen la presencia o progresión de una enfermedad, permitiendo diagnósticos más precisos y monitoreo de la efectividad del tratamiento.
Diseño de terapias específicas: Utilizar la información obtenida para seleccionar o desarrollar medicamentos que actúen de manera más eficiente en el paciente, minimizando riesgos y maximizando beneficios.
Te podría interesar 🔎 Nanotecnología médica 2025: innovación en medicamentos y salud

¿Quiénes pueden acceder a los medicamentos personalizados?
El acceso a la medicina personalizada está influenciado por diversos factores:
Disponibilidad de tecnología: Países y regiones con infraestructura avanzada en biotecnología y genética tienen mayor capacidad para ofrecer estos tratamientos.
Costos asociados: Las pruebas genéticas y el desarrollo de terapias personalizadas pueden ser costosos, limitando su acceso a pacientes con recursos económicos suficientes o con cobertura de seguros médicos que incluyan estos servicios.
Políticas de salud pública: Algunos sistemas de salud están integrando la medicina personalizada en sus protocolos, facilitando el acceso a una población más amplia.
Te podría interesar 🔎 Cómo capacitar a tu equipo de trabajo para mejorar la atención en tu farmacia

En México, instituciones de salud y centros de investigación están impulsando la medicina personalizada en áreas como oncología y enfermedades cardiovasculares, buscando mejorar la eficacia de los tratamientos y reducir efectos adversos.