Los 5 descubrimientos farmacéuticos más impactantes de 2025

El año 2025 está dejando huella en la industria farmacéutica con innovaciones que podrían cambiar la forma en que las farmacias operan, se relacionan con sus pacientes y gestionan sus existencias. A continuación, te presento cinco descubrimientos o avances farmacéuticos que podrían tener un impacto directo y cómo tu farmacia debe prepararse.

1. Píldora oral para pérdida de peso

Uno de los avances más destacados es Orforglipron, un fármaco oral basado en la hormona GLP‑1 desarrollado por Eli Lilly. Hasta ahora, muchos tratamientos de pérdida de peso basados en GLP‑1 han sido inyectables.

Impacto para la farmacia:

  • Mayores volúmenes de recetas, al ser más accesible y aceptable para pacientes que evitan inyectables.

  • Necesidad de capacitar al personal para asesorar adecuadamente sobre efectos secundarios, interacciones, dosis, etc.

  • Posible presión sobre precios y competencia fuerte, por lo que las farmacias deberán negociar mejores condiciones con distribuidores y fabricantes.

2. Avances en terapias génicas y edición genética

La edición genética con herramientas como CRISPR y otras tecnologías moleculares están acercándose a tratamientos viables para enfermedades genéticas y raras.

Impacto para la farmacia:

  • Farmacias especializadas podrían necesitar contar con protocolos específicos para almacenar y dispensar terapias biológicas o génicas.

  • Incremento en exigencias regulatorias, cadena de frío, seguridad y seguimiento farmacovigilante.

  • Mayor satisfacción de pacientes con diagnósticos raros si estos tratamientos llegan al mercado.

3. Inteligencia artificial en descubrimiento de fármacos y ensayos clínicos

En 2025 la IA sigue transformando la fase de descubrimiento de medicamentos, selección de dianas terapéuticas, optimización de ensayos clínicos y predicción de eficacia / toxicidad.

Impacto para la farmacia:

  • Nuevos medicamentos podrían llegar al mercado más rápido, lo que exige estar al día con las aprobaciones sanitarias y cambios de guías terapéuticas.

  • Mejora en la calidad de los medicamentos genéricos o biosimilares si se usan tecnologías de IA para optimizar formulaciones.

  • Posible colaboración o integración de datos locales (farmacias que participen en estudios observacionales, recolección de datos, etc.).

4. Innovaciones en modalidades terapéuticas: terapias celulares, vacunas mRNA, modalidades poco convencionales

Hay un aumento en el uso de terapias celulares, vacunas basadas en mRNA más allá del COVID‑19, tratamientos con anticuerpos múltiples, terapias oligonucleotídicas, etc.

Impacto para la farmacia:

  • Requerimientos especiales de almacenamiento (cadenas de frío más estrictas), manejo de residuos biológicos, logística compleja.

  • Farmacias clínicas o de especialidad empezarán a tener mayor participación.

  • El personal deberá formarse para entender estas nuevas modalidades (cómo se administra, contraindicaciones, seguimiento).

5. Enfoque en medicamentos contra el envejecimiento y enfermedades metabólicas asociadas

La medicina contra el envejecimiento (“geroprotección”), así como fármacos que modulan los procesos de envejecimiento, están emergiendo como objeto de estudio serio. También los tratamientos para enfermedades metabólicas ligadas a obesidad, hígado graso metabólico (MASH), etc.

Impacto para la farmacia:

  • Posible demanda creciente de tratamientos preventivos o suplementarios (si están regulados) o fármacos que ayuden a mejorar condiciones metabólicas.

  • Educación del público: las farmacias podrían ofrecer servicios de consulta más profunda sobre estilo de vida, nutrición, adherencia a tratamientos metabólicos.

  • Revisión de portafolio de productos: incluir o aumentar stock de fármacos relacionados con obesidad, hígado graso, etc.

2025 se perfila como un año decisivo para la industria farmacéutica. Los avances que hoy parecen de laboratorio pronto serán parte de la realidad diaria, y las farmacias que estén mejor preparadas en conocimiento, logística y servicio destacarán. Estar al tanto de estos descubrimientos no es opcional: será la diferencia entre adaptarse y quedarse atrás.