El mercado de medicamentos genéricos en México está experimentando transformaciones significativas debido a la interacción entre las patentes de medicamentos y la creciente presencia de genéricos. A continuación, se detallan los aspectos más relevantes de esta evolución.
El mercado mexicano de medicamentos genéricos ha mostrado un crecimiento notable. En 2024, alcanzó un valor de 7.4 mil millones de dólares y se proyecta que llegue a 12.1 mil millones para 2033, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 5.25% durante el período 2025-2033. Este incremento se debe a factores como el aumento de enfermedades crónicas, políticas gubernamentales que promueven el uso de genéricos y la expiración de patentes de medicamentos de marca.

Te podría interesar 🔎 Cómo capacitar a tu equipo de trabajo para mejorar la atención en tu farmacia
Impacto de la Expiración de Patentes
La expiración de patentes ha abierto oportunidades para la producción de genéricos, reduciendo los precios y aumentando la accesibilidad. Sin embargo, este fenómeno también presenta desafíos para las farmacéuticas innovadoras, que ven reducidos sus márgenes de beneficio. Se estima que, en 2024, el mercado de medicamentos patentados crecerá solo un 2.03%, alcanzando los 149.7 mil millones de pesos, debido a la débil aplicación de las leyes de patentes y retrasos en aprobaciones regulatorias.

Acuerdos Regulatorios y Colaboraciones
Para agilizar el acceso a medicamentos genéricos y biocomparables, COFEPRIS e IMPI han establecido acuerdos que incluyen la publicación semestral de patentes vigentes y la eliminación de barreras para la producción de genéricos. Estas medidas buscan equilibrar la protección de la propiedad intelectual con la necesidad de garantizar el abasto de medicamentos asequibles.
Te podría interesar 🔎 Revolución farmacéutica 2025: Nuevas terapias y avances médicos
Proyecciones Globales
A nivel mundial, se espera que el mercado de medicamentos genéricos crezca de 413.6 mil millones de dólares en 2024 a 508.79 mil millones en 2029, con una CAGR del 4.23%. Este crecimiento refleja una tendencia hacia la preferencia por opciones más económicas y accesibles en el ámbito de la salud.

La interacción entre la expiración de patentes y la proliferación de medicamentos genéricos está redefiniendo el mercado farmacéutico en México, presentando tanto oportunidades como desafíos para las partes involucradas. Este escenario plantea la necesidad de políticas regulatorias eficaces y colaboraciones estratégicas que beneficien a consumidores, productores y autoridades sanitarias.